Revisando el sitio de noticias español www.elpaís.com encontré una crónica que me llamó la atención por su indescifrable título que decía “El desahogo de Bebe”. No pude saber de que se trataba por lo que tuve que leer mucho más allá del título y luego buscar en otros sitios un mejor contexto. Para ahorrar todo ese trabajo cambié el título a “Tras años de silencio la cantautora española Bebe lanzó nuevo disco” . De esta manera aunque yo no sea española y no conozca a esta artista tendré una idea de que la noticia extranjera habla sobre una cantautora llamada Bebe. Me parece que es esencial que si un personaje no es universalmente conocido como por ejemplo; Michael Jackson se deba especificar en el título que es cantante o actriz, además de nombrar su nacionalidad.
Por otra parte, me parece que aunque el nuevo título que escribí es mucho más largo, lo que es casi una falta en el periodismo tradicional, es más explicativo y entendible para cualquier usuario que lo lea.(y más visible a un buscador)
Además, me parece que se hace más clickeable el título si agregamos las palabras “Tras años de silencio...” suena mucho más atractivo. Además el título nuevo no da una idea fija de tiempo por lo que se puede entender fuera de contexto.
Con el objetivo de asegurar que el usuario se interese en leer más allá del título agregaría una pequeña bajada subtítulo que actuara como gancho 2. Quedaría así:
Tras años de silencio la cantautora española Bebe lanzó nuevo disco
Luego de 5 años sin aparecer en la escena musical española la cantautora Bebe publicó su nuevo disco llamado “Y” en el que devela un "océanico, volcánico y eléctrico" estilo, como ella lo misma define.
Marcelita, estoy completamente deacuerdo. besitos.
ResponderEliminarNo tengo idea quien será esta cantante Bebe, pero luego de leerte, creo que te debería pagar como agente...
ResponderEliminar